Compañera Claudia López ¡Presente! Recopilación de textos

tumblr_m6ibqskv551ql30rzo1_12801clNota de la redacción: Publicamos aquí una recopilación de textos sobre la compañera anarquista Claudia López, asesinada por la policía en las barricadas de la Población La Pincoya el 11 de septiembre de 1998.

Esta recopilación, de una edición muy poco cuidadosa, fue hecha por el  Archivo Chile, del Centro de Estudios Miguel Enríquez (CEME). Son en su mayoría comunicados, pensamientos, panfletos, poemas y demás material escrito inmediatamente después de la muerte de la compañera y publicados en un número especial del fanzine El Francotirador[1], sacado a los pocos días de ese 11 de septiembre. También se incluyen aportes posteriores, como por ejemplo el poema del Kolektivo Kamina Libre, la canción de la banda punk Malgobierno y la editorial de otro número especial de El Francotirador editado al cumplirse un año de la muerte de la Claudia. También se reproducen varios de los poemas escritos por la compañera.

El hecho de que cada página de este PDF venga con la firma del CEME y el Archivo Chile es sólo una característica de un mal muy extendido entre la izquierda marxista y también entre muchos anarquistas: la propaganda del proyecto propio como una finalidad en sí misma, como algo más importante que la proyectualidad de los actos y las iniciativas.

COMPAÑERA CLAUDIA LOPEZ:
¡PRESENTE EN LA ACCION DIRECTA!

Nota:
[1]:
El Francotirador fue un fanzine que se comenzó a editar en 1996 por un núcleo de compañeros que participaban activamente en la lucha callejera en el Cordón Macul. La compañera Claudia fue una de las impulsoras de esa publicación.

..::VER RECOPILACIÓN AQUÍ::..

México, 2014: La naturaleza es el bien, la civilización es el mal…

140919203728_smithsonian_wilderness_forever_exhibitComunicados de Individualidades Tendiendo a lo Salvaje

LA VOZ DE LA SANGRE.
A manera de prólogo

“Me desperté por lo menos una hora antes que de costumbre. Esto, por sí solo, era algo extraordinario; y permanecí completamente despierto, reflexionando sobre ello. Algo pasaba, algo no iba bien, aunque no sabía qué. Me sentía agobiado por un presentimiento de que algo terrible había ocurrido o estaba a punto de ocurrir”.

La huelga general – Jack London

8 de agosto de 2011, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Armando Herrera Corral recibe en su oficina un paquete que sorprende alegremente al Doctor. El paquete decía ser una mención por su honorable investigación.

Armando, buen amigo además de buen ciudadano, decide compartir su alegría con su colega. Deja todo lo que estaba haciendo y rápidamente se dirige a la oficina del prestigioso especialista en la construcción de robots, Alejandro Aceves López. Le cuenta lo acontecido, sirve café y entusiasmados abren la caja…

La explosión se escucha en todo el predio. La “mención” no era más que un niple galvanizado relleno de pólvora, una pila de 9 volts que le daba energía a un foco roto Sigue leyendo

Estados Unidos: Este es un mensaje de FC

Este es un mensaje de FC.
Cartas de Freedom Club

[Matar o Morir Ediciones]

Traducido por Matar o Morir Ediciones desde The Communiques of Freedom Club, de The Anarchist Library.

FC (Freedom Club), fue un grupo terrorista que actuó entre las décadas de 1970 y 1990. Sus atentados, paquetes-bomba en su mayoría, eran realizados contra instituciones y personalidades ligadas al desarrollo tecnológico. Las bombas de FC causaron tres muertes y varios heridos.

En 1995, FC envía una carta al diario The New York Times donde promete cesar con el terrorismo si a cambio publican un extenso escrito, La sociedad industrial y su futuro, más tarde conocido como el Manifiesto de Unabomber. El artículo finalmente es publicado el 19 de septiembre de 1995.

..::DESCARGAR LIBRO::..

1936-1941: Correspondencia de Simón Radowitzky con Salvadora Medina

Antonio Casanova (izquierda) y Simón Radowitzky (derecha) en el frente de Aragón durante la Guerra Civil Española en 1937.

Nota de la redacción: El presente es un compilado de las transcripciones de trece cartas enviadas por Simón Radowitzky a Salvadora Medina Onrubia, en donde relata sus vivencias tras ser liberado de las cárceles uruguayas, su paso por la Revolución Española, los campos de concentración franceses y México. Se realizó directamente del escaneo de las cartas, respetando textualmente los signos de puntuación y expresiones; tan sólo las palabras con errores de ortografía han sido corregidas y unas pocas frases para darle un poco de sentido a unas oraciones (cabe recordar que Simón no hablaba el español como su lengua nativa, y por lo mismo tenía errores propios de quien aprende un nuevo idioma).

Dejamos también, a continuación,una breve nota biográfica de Salvadora.
_____________________________________________________________________

Las que luchan.
Salvadora Medina Onrubia, la descentrada.

Por: Lucía García

A pesar de ser mujer, me permito el lujo de tener ideas ¿sabe? Yo tengo ideas boxeadoras. Ideas que se dan directos y crosses y swings con la vida.
Las Descentradas, 1929.

La primera guerra hace estragos en Europa, y muchos bajan de los barcos a encontrar un nuevo destino en América. Son los que en Buenos Aires habitan los conventillos, trabajan en el puerto, en las nacientes industrias, en diversos oficios, y traen en su humilde equipaje a Bakunin y a Marx, a Kropotkim y a Lenin.

El 1 de febrero de 1914 en una manifestación por la libertad de Simón Radowitzky, una joven de pelo rojizo toma la palabra mientras sus compañeros la sostienen, aferrada a un balcón. “Yo daré el ejemplo y levantaré los corazones en la lucha, para lo cual reclamo el derecho de ir con mis compañeros, delante de todos, empuñando la bandera roja que es como el fuego de nuestros corazones.” Al otro día el discurso se publica en La Protesta y ella es invitada a integrar la redacción del periódico anarquista. Tiene 20 años y se llama Salvadora Medina Onrubia. Sigue leyendo

Para una memoria combativa de la lucha callejera en los años 90′

Cabo primero Víctor Torres al ser impactado por una bomba molotov lanzada desde el segundo piso de la Universidad Arcis (Septiembre 1999)

Nota preliminar: Este texto se difundió gratuitamente, impreso como fanzine, en la Segunda Feria del Libro y la Propaganda Anarquista, el año 2013. Aquí lo publicamos en PDF.

Para una memoria combativa de la lucha callejera en los años 90′

Durante la década de los 90′, fueron surgiendo diversas expresiones anticapitalistas en los campus universitarios, y no sólo en ellos, obviamente, pero la intención de este breve escrito es rescatar la memoria y la lucha de las minorías activas que se articularon en los espacios universitarios, en plena época de la alegría que nunca llegó y los nuevos tiempos de los dos primeros gobiernos de la  Concertación, tras el final pactado de la dictadura militar fascista, la famosa transición.

Cuando hablamos de minorías activas, nos referimos específicamente  a los grupos que impulsaron e intentaron difundir la lucha callejera, violenta y directa contra los pacos. Y aunque surgieron varios nombres y siglas, unos más duraderos y conocidos que otros, aquí vamos a referirnos a los que consideramos más relevantes. Partamos aclarando que estamos hablando de grupos horizontales y autónomos de cualquier dirección política externa a ellos mismos (y también veremos si esto siempre fue así).

.::VER EL TEXTO EN PDF::.

¡Compañera Claudia López, Presente!

claudiaNota de la redacción: Un nuevo septiembre negro nos golpea en la memoria y en el corazón. Y ya se encienden las barricadas…

El 11 de septiembre de 2008 se cumplieron 10 años de la muerte de la compañera anarquista Claudia López, asesinada por la policía el 11 de septiembre de 1998 en las barricadas de la población La Pincoya. Ese 2008 se formaron varias coordinaciones para recordar en la lucha a la querida compañera. Una de esas instancias fue la Coordinadora Claudia López, que se reunía regularmente en el Tallersol. Se organizaron distintas actividades, se hizo propaganda y nacieron bellos afiches, como el que ilustra el inicio de esta entrada, del que se sacaron, distribuyeron y pegaron en las calles miles de copias. En la marcha central realizada en Santiago, varios compañeros y compañeras llevaron un lienzo negro que proclamaba “Ni un minuto de silencio, toda una vida de kombate. Kompañera Claudia López, Presente!!”. En torno a ese lienzo se terminó agrupando una verdadera columna negra de los más desordenados.

Otra de muchas expresiones de memoria y combate, fue la publicación “A 10 años de su asesinato… Juventud combatiente, insurrección permanente”, también conocida como “Venganza”. Acá la publicamos en PDF.

Sólo a modo de aclaración, destacamos que el cuadernillo -disponible al final de la entrada- está mal compaginado. Por lo mismo, invitamos a quienes quieran leerlo a seguir y buscar el orden de las páginas para su mejor comprensión.

_________________________________________________________________________

lienzoclaudia08Editorial

La noche del 11 de septiembre de 1998, en la Población La Pincoya fue asesinada Claudia López. Murió acribillada por la espalda en plena democracia. A 10 años de ese hecho, ¿por qué la recordamos?  Lo más fácil siempre es volverla un ícono, una mujer en negativo que pude ser pintada en las murallas. ¿Por qué la rescatamos del olvido? La respuesta es simple y precisa: la recordamos, la reivindicamos, porque fue una compañera que ayer, al igual que nosotros hoy, se levanto y organizó contra el capitalismo y sus sutiles y obscenas formas de dominación.  Sigue leyendo

Rusia: Fania Kaplan, la anarquista que baleó a Lenin (Videos)

Extraído del Círculo Anárquico Villa Española

Nota: El siguiente relato de “Nacimiento de Dora Kaplan” es una transcripción casi idéntica del trabajo “… Y será terrible su rabia”, hecha por Furia Apátrida. El resto corresponde a nosotros.

_________________________________________________________________________

El amor, como las lágrimas, aspira a ser recíproco. Cuando sufre el alma de un pueblo, toda la vida está perturbada, los espíritus vivos se agitan y los que tienen un noble corazón inmaculado van al sacrificio.

Leonid Andréiev, «Sachka Yegulev» (1911).

Mi nombre es Fania Kaplan. Hoy disparé a Lenin. Lo hice con mis propios medios. No diré quién me proporcionó la pistola. No daré ningún detalle. Tomé la decisión de matar a Lenin hace ya mucho tiempo. Le considero un traidor a la revolución. Estuve exiliada en Akatuy por participar en el intento de asesinato de un funcionario zarista en Kiev. Permanecí once años en régimen de trabajos forzados. Tras la Revolución fui liberada. Aprobé la Asamblea Constituyente y sigo apoyándola.

Fania Kaplan

Los anarquistas no sólo hicieron el primer ataque a los explotadores con un coche bomba en la historia, también, del seno del antiautoritarismo nacieron vengadores que fueron el azote de infinidad de tiranos en todo el mundo y que hicieron dela acción individual su arma.

Estos tiranicidas, hombres y mujeres que han quedado en la memoria revolucionaria, han dado todo, han dejado su vida, han cambiado o contribuido a cambiar los ríos de la historia.

Ellos han dejado un profundo grito que se convirtió en símbolo feroz que retumbó decárcel en cárcel, de corazón en corazón y que se coló amenazante a la fuerza en cada cuartel o habitación de poderosos.

Aquel grito de “¡Viva la anarquía!” retumbó en Chicago, fue dado por Caserio, Ravachol, Bresci… iba en el alma del atentado de Lucetti contra Mussolini y en el brazo de Radowitzky contra el coronel Falcón. El “¡Viva la anarquía!” en el muro de un celdario o en el último grito amenazante de un condenado a muerte por el poder, fue la frase de la tempestad, fue la propia reconstrucción venida en una tormenta a decir: el podercaerá, el poder caerá… Sigue leyendo

Venezuela: Siete años enterrado vivo

portada_webNota de la redacción: Desde el 23 al 30 de agosto de 2015, se estará realizando la Semana Internacional de Solidaridad con los Presos Anarquistas. En el marco de esta movilización estaremos haciendo una serie de entregas de folletos y libros sobre el tema anticarcelario para seguir profundizando de manera conjunta en el abolicionismo.

«Siete años enterrado vivo en las mazmorras de Gomezuela» es una de las pocas obras escritas en 1932 acerca de la borrosa leyenda popular del anarquismo Biófilo Panclasta (seudónimo de Máximo Lizcano) sobre sus años de detención sin juicio en las cárceles venezolanas entr 1914 y 1921.

Aventurero, bohemio, de verbo incendiario y trotamundo. Biófilo siempre tuvo una especial relación con el pueblo venezolano. Desde joven entabló amistad y afinidad con Eleazar López Contreras y Cipriano Castro, participó en la montonera que llevó al poder a Castro, secretario del mismo; visceral crítico de su compadre, Juan Vicente Gómez y reo del Estado venezolano. Estas tierras le dieron a Biófilo lo que ningún otro Estado del mundo le había dado: una larga y penosa retención en prisión.

Esta obra representa en sí, no sólo una revelación para la oculta historia del anarquismo grancolombiano, sino también una pieza literaria sobre el sistema penitenciario, único e incluso anterior a las obras sobre las cárceles escritas en la larga noche de la dictadura gomecista (1908-1935), a la que Biófilo se refiere con el concepto de «Gomezuela».

Ésta segunda edición fue producto de la complicidad de Clemente Pérez, quien logró rescatar el ejemplar del Instituto Internacional de Historia Social, ubicado en Ámsterdam (Holanda). Fue editado en Colombia y Venezuela por Corazón de Fuego Records y el prólogo fue escrito por Rodolfo Montes de Oca.

.::Descargar folleto::.

Por la libertad total y el fin de los procesos judiciales de: Ignacio Muñoz Delgado, Javier Pino, Juan Flores, Nataly Casanova, Sergio Álvarez, Natalia Collado, Enrique Guzmán, Guillermo Duran, Manuel Espinoza, Víctor Zuñiga Quijada, Felipe Román Toledo, Natalia Alvarado Gattas, María Paz Vera, Diego González, Hans Niemeyer Salinas, Tamara Sol Farías Vergara, Marcelo Villarroel y presos del Caso Security (Chile); Fernando Barcenas, Abraham Cortés y Coordinación Informal de Presxs en Resistencia (México); Mónica Caballero, Francisco Solar, Claudio Lavazza, Gabriel Pombo Da Silva, Enrique Balaguer Pérez, Paul Jara Zevallos, Javier García Castro, José María Pirla Oliván, Honorio Gómez Alfaro, Noelia Cotelo Riveiro, Jorge Linares Izquierdo y Javier Grijalbo Adan (España); Marco Camenisch (Suiza); Presos del caso “Breite Strasse” y Thomas Meyer-Falk (Alemania); Silvia Guerini, Costantino Ragusa, Billy Bernasconi, Francesco Puglisi, Sergio Maria Stefani, Alfredo Cospito y Nicola Gai (Italia); Argiris Dalios, Fivos Harisis, Giannis Mihailidis, Dimitris Politis, Grigoris Sarafoudis, Nikos Romanos, Grigoris Tsironis, Evi Statiri, Spyros Christodoulou, Argyris Ntalios, Andreas-Dimitris Bourzoukos, Giorgos Karagiannidis, Tasos Theofilou, Nikos Maziotis, Kostas Gournas, Spyros Mandylas, Antonis Stamboulos, presos de la Red de Luchadores Presos (DAK) y presos de la CCF (Grecia); Operación Fénix (República Checa); Ihar Alinevich, Mikalai Dziadok, Artsiom Prakapenka, Pavel Syramolatau, Aliaksandr Frantskievich y Jauhen Vas’kovich (Bieloruusia); Ilya Romano, Stepan Zimin, Alexey Polikhovich y Aleksandr Kolchenko (Rusia); Nicole Kish (Canada); Taame Iti y Te Rangikaiwhiria Kemara (Nueva Zelandia) José Manuel Del Moral (Venezuela).

Por el fin de la persecución judicial contra: Felicity Ryder, Gustavo Rodríguez y Carlos López, «el Chivo».

En memoria de Sacco y Vanzetti: ¡Basta ya de criminalizar las ideas!

Reino Unido: La Brigada de la Cólera (The Angry Brigade) 1967-1984

49bd0e4a0163880f41359ba50eb30ad8_iPresentación a una publicación digital sobre la historia de The Angry Brigade, sin fecha de edición.

PRESENTACIÓN

Las experiencias revolucionarias deben traspasar las fronteras que nos impone el Poder. Especialmente cuando éstas construyen un proyecto Libertario, sin jerarquías ni comités centrales, los que debido a su naturaleza se diluirán en la legalidad de un sistema que los incorpora el espectáculo social. Aunque izquierdas y derechas nos mientan y digan que los proyectos Libertarios no existen y no son viables, ellos tiene su lugar en la historia, una historia que siempre desenmascara a tod@s l@s verdader@s enemig@s de la Libertad. Una historia que también es nuestra

Tod@s Moriremos, luego de largas jornadas de preparación colectiviza ésta, la versión original completa del libro (de igual título), que ha llegado a nuestras manos. Nuestra idea original fue imprimirlo como folleto e incorporarlo en algún número de nuestro Pasquín (obviamente de manera gratuita). Pero el puto dinero nos lo impidió. De esta forma, os lo entregamos en formato web, para que puedas tenerlo (y leerlo).

Como lo exige la colectivización, nuestra negativa a ser mercenarios y la certeza que la propiedad privada no debiera existir, os está absolutamente permitido (y esperamos suceda) reproducir y difundir gratuitamente algunas partes o la totalidad del libro entre el máximo de personas que sea posible. Recuerda que el conocimiento debe ser de tod@s.

Pronto prepararemos y enviaremos otros libros para contribuir a su difusión.

Fraternalmente,
Ediciones Autónomas Tod@s moriremos… pero el enemigo primero!!

.::Descargar folleto::.

Chile: El Fuego en la Oscuridad

tumblr_mazma5XaSM1r5nepro1_500Nota de la redacción: Reproducimos a continuación este texto, que presenta una cronología y esboza un balance de la campaña de acciones de ataque que se desarrollaron en el territorio de Chile, contra distintas instituciones y símbolos del Estado, el Capital y el dominio, desde el año 2000 hasta el 2010. De todas maneras, en el folleto se indican algunas acciones realizadas en fechas anteriores.

No olvidemos que la prensa, la policía y la justicia acusaron de ser el autor de este texto al compañero Hans Niemeyer Salinas, quien actualmente resiste en la cárcel, tras ser condenado a prisión por el ataque explosivo a una sucursal bancaria. ¡Libertad a Hans Niemeyer y a todos los presos rebeldes y anarquistas!

.::Descargar folleto::.

El fuego en la oscuridad.
Balance sobre la campaña ofensiva y la nueva subversión contra el Estado-Capital en Chile.

Introducción
“Caso Bombas” le ha llamado la prensa del poder, en esa irrefrenable tendencia a instalar nombres rimbombantes, categorías y conceptos fáciles que pauteen las percepciones de la realidad y la manera de pensar a millones de ciudadanos-borregos orgullosos de ser esclavos. Pareciera una escena sacada del libro 1984 de George Orwell, donde una masa enfervorizada grita “la guerra es la paz” y dirigen su odio contra el enemigo de turno que les señala el Estado. Como es de sobra conocido, el 14 de Agosto de 2010, una triada conformada por el Ministerio Público, las policías y la prensa se abalanzó sobre varias casas okupa y casas particulares de compañeros y compañeras que son parte del mundo autónomo y anticapitalista, todo ello direccionado por el ministerio del Interior, quien ha movido los hilos y ha otorgado el piso político para la operación represiva.

En este guión no faltaron los elementos hollywoodenses: helicópteros policiales, equipos asalto del GOPE de Carabineros y ERTA de la Policía de Investigaciones, frenazos de vehículos, gritos, mujeres tiradas al suelo y apuntadas con armas ante el terror de sus pequeños hijos, puertas derribadas, cerreras, destrucción, compañeros en el suelo esposados y todo aquello que da emoción y adrenalina a los policías. Nada como abusar contra el débil y patearlos en el suelo, ahí todas las horas de entrenamiento cobran sentido…valió la pena. Mientras el terror del Estado se despliega en toda su magnitud, Peña y su banda sonríen satisfechos, Hinzpeter recibe su llamada…salió todo bien jefe, mientras tanto la prensa prepara su ritual de buitre para comer lo que sobre.

El resultado de todo esto ha sido 10 compañeros y compañeras que se encuentran en este momento en prisión hasta que la Fiscalía presente sus “pruebas”. Además la razzia ha traído la criminalización del mundo punk más contestatario, del anarquismo como ideología en su conjunto, del movimiento social okupa y en general de cualquiera que difiera radicalmente del orden capitalista, señalándolo como potencial culpable, de hecho, se dice que cerca de 300 personas (hasta donde se sabe) son investigadas por el Estado consideradas sujetos de interés. Sigue leyendo