Italia, 2016: A propósito de una nueva edición de «Ai Ferri Corti»

Prólogo a la versión de Sin Retorno Ediciones (2016) del libelo Ai Ferri Corti.

Publicado en mayo de 1998 por Edizioni NN (creadas siete meses antes por algunos anarquistas que formaron parte de la experiencia de la publicación semanal Canenero), este panfleto, en el transcurso de 17 años, le ha dado la vuelta al mundo, siendo traducido al Español, Portugués, Inglés (con ediciones en el Reino Unido, en los Estados Unidos y en Australia), Francés, Holandés, Alemán, Sueco…

Puesto que ha nutrido múltiples reflexiones, dado ideas, reforzado inclinaciones, suscitado dudas, así como también ha provocado irritaciones, (el concepto de “existente”, sobre todo, se ha mostrado en su totalidad sin freno indigesto para aquellos que aspiran a administrar, al menos, algo de lo que es el Estado), uno podría afirmar que, a su pequeña escala, Ai Ferri Corti ha hecho su contribución a la difusión de una perspectiva anarquista insurreccional autónoma.

Una perspectiva al mismo tiempo irreductiblemente hostil ante “los pequeños pasos reformistas” y no del todo encantada con “una revuelta de unos pocos amigos cercanos al sonido de fuegos pirotécnicos y consignas mal combinadas”. Nacidas del rechazo de la falsa alternativa entre ciudadanismo reformista o lucha armada vanguardista, estas páginas, sostienen por lo tanto la necesidad y la inmediata posibilidad de una poesía insurreccional hecha por todos, que no debe confundirse con la triste propaganda política ni con los comunicados rimbombantes adjudicándose las acciones.

Teniendo en cuenta su buena fortuna internacional, es desconcertante que Ai Ferri Corti no se haya reimpreso en el lugar en el que apareció por primera vez. Y de hecho, es precisamente en Italia en donde este texto ha tenido la menor resonancia, víctima de prejuicios “identitarios” y de rencores alimentados por una gran parte del supuesto movimiento en contra del entorno en el que surgió, así como de una considerable falta de interés hacía cualquier profundización y debate crítico en torno a esto. De hecho, en 1998, la hipótesis insurreccional era considerada con cierta conmiseración por los militantes de Sigue leyendo

Compañera Claudia López ¡Presente! Recopilación de textos

tumblr_m6ibqskv551ql30rzo1_12801clNota de la redacción: Publicamos aquí una recopilación de textos sobre la compañera anarquista Claudia López, asesinada por la policía en las barricadas de la Población La Pincoya el 11 de septiembre de 1998.

Esta recopilación, de una edición muy poco cuidadosa, fue hecha por el  Archivo Chile, del Centro de Estudios Miguel Enríquez (CEME). Son en su mayoría comunicados, pensamientos, panfletos, poemas y demás material escrito inmediatamente después de la muerte de la compañera y publicados en un número especial del fanzine El Francotirador[1], sacado a los pocos días de ese 11 de septiembre. También se incluyen aportes posteriores, como por ejemplo el poema del Kolektivo Kamina Libre, la canción de la banda punk Malgobierno y la editorial de otro número especial de El Francotirador editado al cumplirse un año de la muerte de la Claudia. También se reproducen varios de los poemas escritos por la compañera.

El hecho de que cada página de este PDF venga con la firma del CEME y el Archivo Chile es sólo una característica de un mal muy extendido entre la izquierda marxista y también entre muchos anarquistas: la propaganda del proyecto propio como una finalidad en sí misma, como algo más importante que la proyectualidad de los actos y las iniciativas.

COMPAÑERA CLAUDIA LOPEZ:
¡PRESENTE EN LA ACCION DIRECTA!

Nota:
[1]:
El Francotirador fue un fanzine que se comenzó a editar en 1996 por un núcleo de compañeros que participaban activamente en la lucha callejera en el Cordón Macul. La compañera Claudia fue una de las impulsoras de esa publicación.

..::VER RECOPILACIÓN AQUÍ::..