Italia, 2004: Carta abierta al movimiento anarquista y antiautoritario

QUIÉNES SOMOS.
Carta abierta al movimiento anarquista y antiautoritario.

Federación Anarquista Informal,
enero de 2004.

Para superar los límites de la proyectualidad individual y para experimentar las potencialidades reales de la organización informal, en nuestro caso la de una federación de grupos de acción o individuos, hemos dado vida a la Federación Anarquista Informal. Convencidos de que sólo una organización carente de centro decisional, caótica y al mismo tiempo horizontal donde ningún grupo o jefecillo imponga su autoridad puede satisfacer nuestra necesidad de libertad aquí y ahora. Aspiramos a un instrumento organizativo que refleje en sí la visión de la sociedad anárquica por la que luchamos.

Instrumento organizativo, por tanto no seguir las huellas de un partido armado de vieja memoria, no una organización destinada a la búsqueda de adeptos: un instrumento, la organización informal, que se utiliza para probar la eficacia, la capacidad efectiva de aumentar la cualidad y continuidad del actuar revolucionario, instrumento organizativo de otro modo inútil y destinado a autodisolverse.

Conciliar organización y debate teórico/práctico con el anonimato de grupos/individuos es posible mediante un diálogo difundido a través de las acciones: que además de aportar su específico discurso destructivo vehiculan también otros mensajes (mediante la modalidad y los medios utilizados, objetivo comunicación) independientemente de los daños materiales. Todo esto en la conciencia de que no será seguro una minoría, por muy bien armada que esté, la que haga la revolución, pero decididxs a no aplazar nuestra insurrección en espera de que todos estén listos: convencidxs, hoy como siempre, que el más simple hecho directo contra las instituciones, comunica mejor que millares de palabras. Sigue leyendo

Chile: Lo comido y lo bailado no nos lo quita nadie

1987: Propaganda armada del FPMR

Nota: Sigue un extracto del texto «A paso firme. Relatos de la resistencia rodriguista», una recopilación de historias que busca rescatar parte del legado de lucha del FPMR. Se trata de experiencias diversas enfocadas desde el ámbito de la autodefensa popular urbana y rural. Lucha donde la instrucción mínima, impartida por los altos mandos del FPMR, se combina con la artesanía, la creatividad y el arrojo desplegado por los jefes y milicianos operativos. Todos, en su gran mayoría, jóvenes populares fogueados al calor de la experiencia concreta en el terreno. «A paso firme» está dedicado, particularmente, a Mauricio Cancino Garín, un militante rodriguista asesinado en la comuna de Pudahuel el 14 de diciembre de 1991. Muchos de los relatos expresados en esta recopilación fueron protagonizados por diversos militantes anónimos, entre ellos Mauricio. He aquí uno de esos relatos.

* * *

«La tercera será la vencida» me decía…

Estaba muy molesto porque, tras dos intentos fallidos, no habíamos podido lograr la misión de requisar un camión Soprole que teníamos visto desde hacía ya varias semanas. Soñábamos con poder repartir sus productos en una población donde habíamos desarrollado un trabajo de base popular. A pesar de que los incontables chequeos y seguimientos previos, que nos indicaban que el camión repetía horarios y recorridos, a último minuto, éste siempre cambiaba de ruta y ahí quedabamos con los planes hechos. Ya parecía una mala jugada.

Además del tiempo perdido, ni hablar del sentimiento de plancha y decepción que sentíamos cuando entregabamos el informe a la Dirección. No obstante, en esta oportunidad, estaba convencido de que no pasaría igual. Me sentía mucho más seguro con este grupo que contaba con compañeros más probados y mejor aún, con un chofer experimentado. Con Marcos, el chofer operativo, procedimos al último chequeo de la ruta que nos llevaría a la población donde distribuiríamos los productos requisados. Ese último chequeo resultó ser de vital importancia pues daba cuenta de un importante Sigue leyendo